HomeAround TRP NewsletterLa Muerte del Amado Papa Francisco

La Muerte del Amado Papa Francisco

Escrito por: Charles W. Dahm, O.P.  Presidente del directivo ejecutivo de El Proyecto Resurrección


CHICAGO, IL – 21 de abril de 2025 – La inesperada muerte del Papa Francisco ha entristecido a millones de personas en todo el mundo. El Papa fue un paladín de los pobres y marginados que trabajó para abrir la Iglesia Católica a todos.


Su muerte el día después de la Pascua, la fiesta de la Resurrección de Jesucristo, fue significativa para muchos. Siguió a Jesús a la vida eterna después de cumplir su deseo de celebrar la Semana Santa.


El jueves pasado, el Papa Francisco realizó su tradicional visita a los presos para animarlos a no perder la esperanza, recordándoles que ellos también son amados por Dios. Asistió a todos los cultos de Semana Santa, aunque no pudo presidirlos. Durante la Misa de Pascua en la Plaza de San Pedro, se dirigió a la enorme multitud y los bendijo a su paso en el papamóvil.


El Papa Francisco deja tras de sí un legado significativo. Reforzó las enseñanzas del Concilio Vaticano II y cambió el enfoque de la Iglesia hacia la misericordia y la compasión por los que sufren y los indigentes. Escribió un libro sobre la misericordia y dedicó un año a su celebración. Ha sido un firme defensor de los refugiados y migrantes, visitándolos y dándoles la bienvenida al Vaticano. Recientemente, escribió a todos los obispos de los Estados Unidos, animándolos a hablar en contra y resistir las deportaciones masivas de inmigrantes.


El Papa Francisco ha sido un firme defensor de la protección de la Madre Tierra. Ha escrito extensamente sobre el cambio climático y estuvo a punto de terminar otro libro centrado en la importancia de respetar y preservar nuestro planeta. Además, ha hecho más por las comunidades marginadas que cualquier otro papa reciente, particularmente al dar la bienvenida a las personas LGBTQ a la Iglesia y enfatizar la necesidad de que la Iglesia incluya activamente a las personas con discapacidades. Concibe a la Iglesia como un “hospital de campaña” dedicado a cuidar de los más necesitados.


Quizás el legado más significativo del Papa Francisco fue su fundación y promoción del “proceso sinodal”, una iniciativa global destinada a involucrar a las bases en las discusiones sobre las necesidades de la Iglesia y del mundo. Buscó desmantelar el clericalismo y alentar una participación más amplia de todos dentro de la Iglesia Católica. Como él mismo dijo: “Los clérigos tienen que ser pastores que huelan como las ovejas”. Dejó tras de sí planes para la dirección futura de este proceso, reflejando su profundo compromiso en la renovación de la Iglesia, una tarea muy querida por él.


Recemos por el Papa Francisco y pidámosle que rece por nosotros. Le damos gracias por su visión y todos sus esfuerzos por hacer que la Iglesia se parezca más a Jesucristo en el mundo de hoy. Damos gracias a Dios por él. Que los cardenales que ahora se reunirán en cónclave elijan a alguien que lleve adelante las directivas de nuestro amado Papa Francisco.